Uso de recursos TIC para la enseñanza
En términos de Molina, la especie humana es la única que puede acceder a una dimensión evolutiva (2006). En este sentido, afirma que dicha evolución involucra la continuidad de creación, transformación y transmisión, tanto en su manejo individual y social, de la cultura, y que esta dinámica es capaz de mantenerse a través del mecanismo educativo de la enseñanza social. Visto de este modo, la educación es la herramienta clave que permite al ser humano evolucionar, y dentro de este proceso evolutivo, se encuentra la adaptación de nuevas tecnologías que, en conjunto con el hombre, evolucionan adaptándose a sus necesidades.
Las herramientas tecnológicas se convierten en un poderoso elemento para promover el aprendizaje, desde las más sencillas, como la implementación de pizarras para marcadores no permanentes, o el uso del compás, hasta la manipulación de tecnologías más avanzadas como un proyector de imagen en la sala de clases o el uso de computadores. Dado que, como el ser humano, las tecnologías evolucionan, de alguna manera se presenta como inconcebible en la actualidad que la educación (o la forma de educar) no evolucione también. El mundo actual demanda que se esté al día de las tecnologías, y no ayudar como docentes a los estudiantes a manejar estas herramientas resulta una gran falta.
Coll afirma que la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la sala de clases puede significar la creación de un rol mediador entre el docente y los estudiantes, facilitando una ampliación del universo compartido y una suma de ideas que desencadenen en nuevas formas de pensamiento, calificándolo como algo positivo. Así mismo, la posibilidad de incorporar TICs puede facilitar y hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que marca una diferencia en la concepción de la educación que pasa de tener importancia en el desarrollo social y cultural, en la socialización y la construcción de una identidad cultural.
Los jóvenes deben ser educados para ser competentes en un futuro, así como explica la OCDE, por lo tanto, los docentes deben formarse (y auto-formarse) como entes capaces de transmitir parte de estos conocimientos tecnológicos y mediar el acercamiento de los estudiantes con esta herramienta para sacarles el mejor beneficio, ya que de no ser bien empleados, puede acabar siendo perjudicial para ellos.
Las herramientas tecnológicas se convierten en un poderoso elemento para promover el aprendizaje, desde las más sencillas, como la implementación de pizarras para marcadores no permanentes, o el uso del compás, hasta la manipulación de tecnologías más avanzadas como un proyector de imagen en la sala de clases o el uso de computadores. Dado que, como el ser humano, las tecnologías evolucionan, de alguna manera se presenta como inconcebible en la actualidad que la educación (o la forma de educar) no evolucione también. El mundo actual demanda que se esté al día de las tecnologías, y no ayudar como docentes a los estudiantes a manejar estas herramientas resulta una gran falta.
Coll afirma que la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la sala de clases puede significar la creación de un rol mediador entre el docente y los estudiantes, facilitando una ampliación del universo compartido y una suma de ideas que desencadenen en nuevas formas de pensamiento, calificándolo como algo positivo. Así mismo, la posibilidad de incorporar TICs puede facilitar y hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que marca una diferencia en la concepción de la educación que pasa de tener importancia en el desarrollo social y cultural, en la socialización y la construcción de una identidad cultural.
Los jóvenes deben ser educados para ser competentes en un futuro, así como explica la OCDE, por lo tanto, los docentes deben formarse (y auto-formarse) como entes capaces de transmitir parte de estos conocimientos tecnológicos y mediar el acercamiento de los estudiantes con esta herramienta para sacarles el mejor beneficio, ya que de no ser bien empleados, puede acabar siendo perjudicial para ellos.
Hola Stephy! Me gusto tu entrada ya que es una buena forma de introducir al tema de como las tics hacen su aparición y la funcionalidad en constate potencia que pueden generar en el aula de clases!
ResponderEliminarHola!. Tu artículo es muy interesante, ya que expone una visión positiva de las TIC’S en cuanto a su potencial pedagógico y su uso dentro del aula. Me parece entretenida tu forma de abordar el tema, con uso vídeos que dan dinamismo y potencian lo dicho, para demostrar así la forma en que se enriquecen los textos con los recursos que proporcionan la tecnología. Además, mencionas la importancia del trabajo docente en cuanto a la formación y autoformación del uso de tic’s para brindar una enseñanza responsable acorde a las necesidades de los y las jóvenes de nuestra sociedad actual. Saludos!.
ResponderEliminarMe gustó tu entrada, porque incluye a Coll, que fue uno de mis autores favoritos del programa, ya que pone en constante crítica el rol de las tics en la educación.
ResponderEliminarY el mini-video de Dewey lo hace más simpático jaja
Saludos!